La Mostra Internacional de Films de Dones cumple 20 años y cambia de formato. Hoy empieza su 21 edición, cuya programación se extenderá en diversos ciclos que tendrán lugar a lo largo del año, en varios escenarios. El primer ciclo anunciado es «La història que el cinema destapa», combinado con una sesión dedicada a cinteastas emergentes. Estas sesiones tendrán lugar en la sede de la SGAE los próximos jueves y lunes de abril a las 19h de la tarde, y serán gratis.
El histórico festival rescata en este primer ciclo cuatro películas de diferentes épocas que demuestran la implicación de las cineastas del Estado Español en aspectos políticos y sociales de nuestro tiempo. Estas películas serán a su vez presentadas y contrastadas por otras realizadoras, que aportarán a los largometrajes una perspectiva actual. Estas son las sesiones previstas:
Jueves 4 de abril
Margarita y el lobo, Cecilia Bartolomé, 1969
Presentada y analizada por Judith Colell
Lunes 8 de abril
Gary Cooper que estás en los cielos, Pilar Miró, 1980.
Presentada y analizada por Rosa Vergés
Jueves 11 de abril
El domini dels sentits, Judith Colell, Isabel Gardela, Teresa Pelegrí, Núria Olivé-Bellés, Maria Ripoll, 1996.
Presentada y analizada por Anna Petrus
Lunes 15 de abril
Yoyes, Helena Taberna, 2000.
Presentada y analizada por Isona Passola
Jueves 18 de abril
Sesión Cineastas emergentes
Selección de 11 cortometrajes de nuevas realizadoras presentada y argumentada por Eulàlia Iglesias
La Mostra, organizada por Drac Màgic, seguirá a lo largo de los próxmios meses con diversos cambios de ubicación. Entre otros, está previsto para mayo un ciclo dedicado a la filósofa Hannah Arendt y, en junio, una retrospectiva sobre la faceta de Liv Ullmann como directora, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya. Además, estrenará también un ciclo on-line con Filmin.
Barcelonés está editado por
Until We Change It.
Contactar para oportunidades de
Publicidad.