Quedan pocos días para que se cierre la exposición Cartografías contemporáneas, que puede verse en Caixaforum Barcelona hasta finales de mes. La muestra, que recoge obras de algunos de los artistas contemporáneos más relevantes, se articula en torno a la representación cartográfica entendida en su sentido más amplio.
Aunque la geografía de territorios físicos ocupa un lugar importante en el conjunto, la selección de obras se abre al cuestionamiento de los propios sistemas de representación cartográfica. Es el caso de América invertida, en la que Joaquín Torres-García señala con simplicidad la perspectiva etnocéntrica del hemisferio norte. En Contingent, de la artista brasileña Rivane Neuenschwander, un grupo de insectos devora un mapamundi hecho de miel, descomponiendo progresivamente la silueta de los continentes hasta hacerlos desaparecer por completo.
El recorrido conceptual se construye a partir de mapas que se ocupan de retratar realidades de orden sociopolítico, conceptual, psíquico e incluso emocional. Organizada en ámbitos temáticos, la exposición intenta trazar un mapa de mapas, y propone reflexionar sobre la carga ideológica adyacente en el proceso de representación y esquematización de la realidad.
Junto a piezas de autores como Marcel Duchamp, Salvador Dalí, Guy Debord o Carl Gustav Jung, en la muestra pueden verse obras de aristas contemporáneos muy significativos, entre los que se cuentan Ana Mendieta, Isidoro Valcárcel-Medina, Alighiero Boetti y Richard Hamilton. Hay también trabajos de Mona Hatoum y Gordon Matta-Clark. De este último se puede ver una retrospectiva en el MACBA hasta el 21 de octubre.
Barcelonés está editado por
Until We Change It.
Contactar para oportunidades de
Publicidad.